Nota importante: Estamos en proceso de migración para mejorar la experiencia. Es posible que experimentes interrupciones temporales. ¡Gracias por tu comprensión!

Plenaristas confirmados

Conoce a los académicos que participarán como plenaristas en la XXXVII Jornada de Matemática de la Zona Sur 2025.

Plenaria 1: Del Loa al Sena: indiscreciones de un matemático (discreto)
Nombre del Plenarista
Dr. Eric Goles

Universidad Adolfo Ibañez

Fecha: 23 de abril 2025
Horario: 10:30 - 11:30 hrs
Lugar: Aula Magna UCM

Líneas de investigación:

  • Matemáticas Discretas.
  • Informática Teórica.
  • Autómatas Celulares.
  • Redes de autómatas y modelos matemáticos de sistemas complejos.
  • Aplicaciones matemáticas en Biología, Física y otros campos.
  • Sistemas complejos y su estudio interdisciplinario.

Logros destacados:

  • Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1993.
  • Presidente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) entre 2000 y 2006.
  • Primer director del Centro de Modelamiento Matemático.
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Orleans.
  • Profesor Emérito Universidad Adolfo Ibáñez.
  • Premio Manuel Montt por la obra “Neural and Autómata Naturales” (1991) y “Una especie de zumbido en la cabeza” (2022).
  • Miembro de diversas academias y comités científicos internacionales, como la Academia de Ciencias y la École Polytechnique Fédérale de Lausanne.
  • Reconocimientos internacionales, incluyendo la Orden Nacional del Mérito de Francia (grado de Caballero) y la Ordem do Rio Branco (grado de Comendador) en Brasil.
  • Ha participado en al rededor de 250 publicaciones científicas.

Intereses actuales:
En la actualidad, trabajo en modelos de autómatas celulares compartimentados en cuanto a su complejidad computacional y dinámica. También en el modelamiento de fenómenos sociales mediante autómatas de mayoría y el modelo de Sakoda. Por otra parte, estudio problemas extremales de grafos asociados a reglas de autómatas totalísticos: clases de grafos con un número máximo (o mínimo) de puntos fijos. Finalmente, escribo, y en las próximas semanas aparecerá mi último libro de divulgación: VIDA ARTIFICIAL; un viaje personal al corazón de las máquinas (Planeta, 2025).

Plenaria 2: K3 surfaces and elliptic fibrations
Nombre del Plenarista
Dra. Paola Comparin

Universidad de la Frontera

Fecha: 23 de abril de 2025
Horario: 12:00 - 13:00 hrs
Lugar: Aula Magna UCM

Líneas de investigación:

  • Geometría algebraica, variedades Hyperkähler y Calabi-Yau.
  • Superficies K3 y fibraciones elípticas.
  • Automorfismos simplécticos y no simplécticos en superficies K3 y variedades Hyperkähler.
  • Simetría del espejo y construcciones mirror.

Logros destacados:

  • Premio a la Excelencia Académica "Adelina Gutiérrez", otorgado por la Academia Chilena de Ciencias, diciembre 2024.
  • Adjudicación proyectos Fondecyt Iniciación y Regular.
  • Proyecto de Mujeres en Ciencia.
  • Mentora certificada programa "PROVOCA Promoviendo vocaciones científicas" AUI NRAO.

Intereses actuales:
En mis trabajos de investigación actuales me intereso en problemas de geometría algebraica relativos a variedades y sus automorfismos y simetrías. En particular estudio el caso de las superficies K3, una clase de superficies que tienen una geometría muy interesante. De estas superficies me interesa conocer el grupo de automorfismos y la presencia de fibraciones elípticas. También me ocupo de problemas de simetría mirror o simetría del espejo y construcciones simétricas para variedades de Calabi-Yau.

Plenaria 4: Modelado matemático como puente para integrar STEM
Nombre del Plenarista
Dra. María Aravena

Universidad Católica del Maule

Fecha: 24 de abril de 2025
Horario: 14:30 - 15:30 hrs
Lugar: Aula Magna UCM

Líneas de investigación:

  • Resolución de problemas y modelamiento matemático.
  • Didáctica de la geometría.
  • Formación de profesores.
  • Género en educación STEM.

Logros destacados:

  • Profesora Titular en la Universidad Católica del Maule.
  • Directora del Centro de Investigación en Educación Matemática y Estadística (CIEMAE).
  • Miembro permanente del Claustro de Doctores de la Universidad de Barcelona, Catalunya, España.
  • Destacadas publicaciones en modelado matemático y STEM para reducir brechas de género y estrategias metacognitivas en procesos de modelado en la formación de ingenieros y estudiantes del sistema escolar.
  • Evaluadora en diversas revistas científicas, en organismos gubernamentales (ANID, CNED, CNA) e internacionales (OEI).
  • Miembro de la Sociedad Chilena de Educación Matemática

Intereses actuales:
Participo en diversos proyectos de investigación y contribuyo significativamente al campo de la educación matemática. Recientemente, participé en un congreso mundial importante sobre educación matemática (15th International Congress for Mathematical Education), representando a la Universidad Católica del Maule y compartiendo mis hallazgos con la comunidad académica internacional.
Colaboro en iniciativas que buscan mejorar la formación profesional y fortalecer el vínculo con el entorno, trabajando en consorcio con otras instituciones de educación superior en Chile.

Plenaria 3: Models and numerical methods for unit operations in mineral processing and wastewater treatment
Nombre del Plenarista
Dr. Raimund Bürger

Universidad de Concepción

Fecha: 24 de abril de 2025
Horario: 16:00 - 17:00 hrs
Lugar: Aula Magna UCM

Líneas de investigación:

  • Modelos matemáticos para la separación sólido-líquido de suspensiones.
  • Procesos de sedimentación y consolidación.
  • Asentamiento de lodos.
  • Centrifugación y filtración por presión.
  • Asentamiento y fluidización de suspensiones polidispersas.
  • Ecuaciones parabólicas fuertemente degeneradas.
  • Leyes constitutivas para suspensiones floculadas.
  • Sistemas de leyes de conservación.
  • Leyes de conservación con flujo discontinuo.

Logros destacados:

  • Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Matemática de la Universidad de Concepción.
  • Reconocido en la lista de los "Top 2% de Científicos del Mundo", un ranking elaborado anualmente por la Universidad de Stanford (California, Estados Unidos).
  • Conferencista invitado en el International Congress of Mathematicians, el evento más importante a nivel mundial en matemáticas, Río de Janeiro, Brasil.
  • Premio Municipal de Ciencias de Concepción.
  • Ha participado en al rededor de 200 publicaciones científicas.

Intereses actuales:
Mi investigación se centra en el buen planteamiento y el análisis numérico de las leyes de conservación y ecuaciones relacionadas, como los sistemas de convección-reacción-difusión. Estoy especialmente interesado en las EDPs con elementos no estándar, como flujos discontinuos y no locales, y difusión no lineal fuertemente degenerada, que están motivados por una variedad de aplicaciones, incluida la separación sólido-líquido en la industria minera, el flujo de tráfico, la electrocardiología y la biología matemática.

Plenaria 5: Dos siglos de matemáticas en Chile: tramas, actores, hitos e instituciones
Nombre del Plenarista
Dr. Claudio Gutiérrez

Universidad de Chile

Fecha: 25 de abril de 2025
Horario: 14:30 - 15:30 hrs
Lugar: Aula Magna UCM

Líneas de investigación:

  • Ciencia de datos.
  • Grafos de conocimiento.
  • Fundamentos de los datos e inteligencia artificial.
  • Historia de la tecnología.

Logros destacados:

  • Profesor Titular del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile.
  • Investigador Senior del Instituto Milenio de Fundamentos de los Datos. Es Licenciado en Matemáticas de la Universidad de Chile.
  • Concurso Juvenal Hernández 2023 (libro: Historia de las matemáticas en Chile durante la Colonia, Editorial Universitaria 2024.)
  • SWSA Ten-Year Award, International Semantic Web Conference, 2016.
  • Test of Time Award, Principles of Database Systems, ACM-PODS 2014.
  • SHOT International Scholar 2015-2016, Society for the History of Technology (SHOT).

Intereses actuales:
Mi principal área de investigación son los fundamentos de la computación y los datos. He investigado en bases de datos, lenguajes de la web semántica e interoperabilidad de datos y conocimiento. He publicado extensamente en el área, editado tres libros y recibido dos premios Test of Time por artículos en PODS e ISWC. He participado en proyectos gubernamentales y organizativos sobre datos abiertos e interoperabilidad semántica. Actualmente investigo en grafos de conocimiento y fundamentos de los datos y el mundo digital. Recientemente, he publicado junto a otros colegas el libro Knowledge Graphs (2021), con B. Armijo (Ingeniería Chilena), Orígenes de su enseñanza y profesionalización (2022) y he editado el libro Historia de las Matemáticas en la Colonia (2024).

Comparte la JMZS 2025

Ayúdanos a difundir la XXXVII Jornada de Matemática de la Zona Sur compartiendo este evento en tus redes sociales. ¡Gracias por tu apoyo!